La reciente decisión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de extinguir el programa nacional Wasi Mikuna, tras los alarmantes casos de intoxicación en escolares, ha generado reacciones en diversas regiones del país. En San Martín, el dirigente del Sindicato de Trabajadores en la Educación Regional (SITER), Wilmer Mechado Díaz, expresó su respaldo a la medida y lanzó una propuesta que busca proteger la salud estudiantil y reactivar la economía local.
El anuncio oficial fue dado por la ministra Leslie Urteaga, quien reconoció deficiencias en el control de calidad de los alimentos distribuidos por Wasi Mikuna. La funcionaria aseguró que se ha declarado la emergencia del programa y que ya se trabaja en una nueva normativa para rediseñar el modelo de entrega alimentaria. Se busca evitar que productos en mal estado continúen.
Ante este escenario, Mechado Díaz propuso la creación de comedores escolares en cada institución educativa, donde los alimentos sean preparados con productos originarios de la región. «Tenemos que consumir lo nuestro. Es una forma de garantizar una alimentación sana y también de apoyar a los productores locales«, señaló el dirigente.
En San Martín, los casos más recientes de intoxicación se reportaron en escolares de Cacatachi y Pilluana, lo que ha encendido las alarmas entre padres de familia y docentes. Además, subrayó que el enfoque debe estar en verduras y productos frescos, en lugar de alimentos procesados, lo cual no sólo reduciría riesgos sanitarios, sino que fomentaría hábitos de vida saludable en la niñez. La propuesta del SITER San Martín cobra fuerza mientras el Ejecutivo trabaja en una reestructuración del sistema alimentario escolar. Se espera que en los próximos días se anuncien detalles del nuevo modelo que reemplazará a Wasi Mikuna.