Banda de Shilcayo: OEFA Lima llegó a Las Palmas para recoger y analizar muestras de contaminación con gases tóxicos

199

Aún nada está resuelto en el caso de las denuncias realizadas por vecinos del sector Las Palmas a la empresa Megaluz que se dedicada a la fabricación de postes de cemento y fibra de vidrio, proceso que emana olores tóxicos que ocasiona no sólo malestares, también serios problemas en los pulmones. Ante esta situación, personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA de la ciudad de Lima, llegó al sector para recoger y analizar muestras de contaminación.

Tito Chacón Pinchi, dirigente del sector, señaló que la lucha por contar con una ciudad libre de contaminación empezó hace 10 meses, sin embargo, hasta la fecha no han sido escuchados. Gracias a las continuas denuncias lograron que la OEFA recoja las pruebas y realice estudios para determinar el daño que viene ocasionando está empresa hacia la salud de los moradores.

Asimismo, el morador del lugar, espera que con las muestras recogidas sean determinante para que esta fábrica deje de funcionar y afectar a la salud de la población. Finalmente, Roger Heredia Núñez, presidente del Frecides, manifiesto que realizan el monitoreo a pedidos de los vecinos, dejó en claro que el objetivo es que esta empresa se vaya del lugar porque no puede seguir afectando la salud de la población.