Convocatoria laboral: postula a más de 800 puestos de trabajo en INEI

1717

No pierdas la chance de postular para ser empadronador o jefe de brigada para el próximo censo nacional. Se ofrecen sueldos de hasta S/ 2 mil soles.

Una nueva convocatoria de trabajo fue lanzada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los puestos de empadronadores y jefes de brigada para el Censo Nacional 2022. La remuneración máxima es de S/ 2,100 soles. Las plazas están disponibles para estudiantes técnicos, egresados técnicos, titulados técnicos y estudiantes universitarios.

De igual modo, las vacantes son validas en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, entre otras. A continuación, te contamos cómo postular al INEI.

¿Cómo postular a una plaza para INEI?

El INEI está en la búsqueda de jóvenes talentos para ocupar más de 800 puestos laborales. Conoce a continuación, cómo postular:

  • Dale clic al siguiente enlace
  • Revisa la información completa sobre el proceso de la convocatoria y algunos datos importantes a tomar en cuenta
  • Acto seguido, presiona el botón Inscripciones. Allí te solicitarán que ingreses tu número de DNI y fecha de emisión
  • Después te pedirán que rellenes toda la información de la ficha personal y la declaración jurada.
  • Al terminar, dale clic en postular y finalizar.
  • Finalmente, si deseas verificar tu inscripción, anda nuevamente a la página de inicio y consulta el estado de tu inscripción.

¿Qué puestos requiere el INEI?

Las plazas están disponibles para el INEI y buscan personas para ocupar el puesto de empadronadores y jefes de brigadas para el Censo Nacional 2022. Recuerda que puedes postular solo hasta el próximo 9 de marzo.

¿Cuál es la remuneración para los puestos que ofrece el INEI?

En el caso de los empadronadores, el sueldo que ofrece el INEI es de S/ 1,700 mensuales, mientras que a los jefes de brigadas, S/ 2,100.

Quiénes pueden postular a las plazas que ofrece el INEI?

Para los empadronadores:

  • Estudiante universitario o estudiante técnico de la carrera de Administración, Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Economía, Estadística, Estadística e Informática, Informática, Computación e Informática, Marketing, Negocios Internacionales, Gestión de Negocios, Relaciones Industriales, Agronegocios, Matemática, Matemática e Informática, Comunicación, Educación, Geografía, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Económica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Ingeniería Estadística, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Pesquera, Investigación Operativa, Psicología, Relaciones Industriales, Sociología o Trabajo social u otras carreras.

Para los jefes de brigadas:

  • Título o egresado nivel técnico o estudiante universitario de la carrera de Administración, Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Economía, Estadística, Estadística e Informática, Informática, Computación e Informática, Marketing, Negocios Internacionales, Gestión de Negocios, Relaciones Industriales, Agronegocios, Matemática, Matemática e Informática, Comunicación, Educación, Geografía, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Económica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Ingeniería Estadística, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Pesquera, Investigación Operativa, Psicología, Relaciones Industriales, Sociología o Trabajo social u otras carreras.

Cronograma de postulación al INEI

  • 26 de febrero a 09 de marzo: Registro de Ficha de Postulantes a través de la página web Institucional: www.inei.gob.pe
  • 10 a 12 de marzo: Evaluación curricular
  • 14 de marzo: Publicación de resultados de evaluación curricular
  • 15 a 16 de marzo: Presentación en PDF de Curriculum Vitae escaneado, firmado y foliado
  • 17 a 21 de marzo: Revisión de Curriculum Vitae
  • 23 a 25 de marzo: Entrevista personal
  • 26 de marzo: Publicación de resultados del personal apto para la capacitación
  • 28 a 29 de marzo: Suscripción de Contrato
  • 30 de marzo a 8 de abril: Periodo de capacitación
  • 9 de abril: Resultado final

Ten en cuenta las dos convocatorias vigentes. Una es para Lima y provincias (AQUÍ) y otra únicamente para provincias (AQUÍ).