El padre de la menor confirmó el fallecimiento de la niña que se encontraba internada en el Hospital Dos de Mayo.

La menor de cinco años diagnosticada con difteria el pasado martes 27 de octubre falleció en el Hospital Dos de Mayo producto de un paro cardíaco, según señaló su padre en diálogo con La República.
De acuerdo a su testimonio, hasta las 8:00 p.m. antes de su deceso, le estaban aplicando la dosis antitoxina que llegó de Colombia y cerca de la medianoche pereció.
El progenitor denunció que hubo una presunta negligencia médica. “Me voy a amanecer en el hospital, quiero que me expliquen los doctores qué ha sucedido, por qué le metieron eso (dosis) si no iba a resistir”, declaró.
Fuentes del Hospital Dos de Mayo informaron a este diario que mañana brindarán detalles del deceso ocurrido en el área de emergencias pediátricas.
La familia informó que desea enterrar a la pequeña en Contamana, Loreto, ciudad natal de la menor.
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó en conferencia de prensa el pasado martes que la niña habría enfermado debido a que solo recibió la vacuna de nacimiento, pero luego no habría completado su esquema de inmunización.
Además, detalló que empezó a sentir los síntomas desde el 19 de octubre y dos días después empezó a manifestar fiebre y dolor de garganta.
¿Qué es la difteria?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la difteria como una infección causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae, la cual es contagiosa.
Los síntomas suelen aparecer entre dos y cinco días después de la exposición y pueden ser desde leves hasta graves. A menudo se presentan de modo gradual, empezando por dolor de garganta y fiebre.
Una lesión típica de esta enfermedad es una placa blanquecina que aparece en diferentes lugares de la cavidad bucal, aunque es más frecuente en la faringe o las amígdalas.