Minsa: protocolo de vacunación COVID-19 para menores de 5 a 11 años estaría antes de fin de año

527

El ministro Hernando Cevallos indicó que no hay una fecha establecida. Además, mostró su preocupación de cerrar brechas.

El pasado viernes 29 de octubre, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó la vacunación en menores de 5 a 11 años. En una entrevista el ministro Hernando Cevallos fue consultado sobre si se aceleraría el protocolo que se trabaja en el Perú luego de este anuncio.

El titular del Minsa señaló que respetan a la FDA, pero que el sector salud tiene sus “propios científicos” y equipo de trabajo, por lo que no lo consideran como un “referente”. Además, detalló que el protocolo estaría listo a fines del 2021.

No porque la FDA lo aprueba nosotros automáticamente debemos correr a hacerlo. Por supuesto que son instituciones fuertes con solvencia, pero nosotros seguimos avanzando el protocolo. No es en este momento, digamos, un tema que lo debemos resolver de manera urgente en el país”, dijo.

No (hay una fecha establecida), pero consideramos nosotros que antes de fin de año deberíamos tenerlo (el protocolo para niños de 5 a 11 años). De hecho, los protocolos son importantes porque si ya los tienes listos, te permite actuar de manera inmediata, pero estamos trabajando en eso. Estamos más preocupados por cómo cerramos las brechas. Yo quiero llegar rapidito primero ahora al 60% (de población objetivo con dos dosis). Espero llegar en los próximos 10 o 15 días y luego se nos viene cuesta arriba la cosa”, añadió.

Cabe resaltar que la vacunación en el Perú se encuentra entre los adolescentes de 15 a 17 años. Gabriela Jiménez, directora de inmunizaciones del Minsa, indicó que la meta a vacunar, en ese rango de edad, asciende a 3,6 millones de personas en todo el país. Los menores deben acudir a los centros de vacunación portando su DNI y acompañados por su padre, madre o apoderado, quien también debe presentar su documento de identidad.