San Martín: Balseros que cruzan vehículos por el río Huallaga señalan que pagan S/. 12 mil a ronderos y S/. 20 mil a autoridades

4

La ausencia del Estado una vez más da muestra de la mediocridad de las autoridades. Durante un encuentro realizado en la localidad de Perla Mayo, encabezado por las rondas campesinas, balseros que operan en el cruce del río Huallaga a la altura del puente Punta Arenas, realizan pagos exorbitantes para poder continuar con su actividad.

Uno de los propietarios de una balsa que transporta vehículos y pasajeros aseguró haber desembolsado aproximadamente S/. 12 mil sólo para poder trabajar con cierta ‘exclusividad’ en la zona. «Pensé que íbamos a ganar, pero nos salió mal el negocio, prefirió alquilar a S/. 25 mil soles el turno«, señaló frustrado. Indicó que también pagaba S/. 8 mil por el alquiler del puerto, S/. 2,800 a las rondas campesinas por cada balsa en operación y S/. 20 mil soles a la municipalidad.

Como alternativa para poner orden, otro de los asistentes sugirió que las rondas campesinas deberían firmar un contrato con los balseros, estableciendo claramente el tiempo de trabajo de cada operador en el lugar y evitando así conflictos futuros. La tensión en la reunión subió de tono cuando un grupo de ronderos mostró su molestia por la presencia de la prensa, exigiendo su retiro inmediato del encuentro, lo que alimenta aún más las sospechas sobre manejos poco transparentes.

Este episodio revela una problemática de fondo: la falta de regulación y control estatal en zonas críticas de comunicación terrestre, como lo es el puente Punta Arenas, que tras su inhabilitación ha dejado un vacío aprovechado por grupos que imponen sus propias reglas. El caso ya ha generado indignación en la población y se espera una pronta intervención de las autoridades regionales y nacionales para esclarecer estos hechos y garantizar condiciones justas y legales para todos los involucrados.