Representantes de comunidades nativas de varios países se reunieron esta mañana en un reconocido hotel de la ciudad de Tarapoto para participar en el Foro Amazónico 2025, un encuentro donde exigieron a las autoridades competentes poner fin a los derrames de petróleo y avanzar hacia una Amazonía libre de combustibles fósiles.
Olivia Visa Tirco, presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shapra, destacó la importancia de estas reuniones, que ya se han desarrollado en cuatro países. «Perú no sólo cuenta con una Amazonía conservada, sino que también Bolivia, Colombia, Brasil y Ecuador enfrentan esta problemática. Por ello, nos hemos unido para elevar nuestra voz a nivel internacional y visibilizar este gran problema que afecta a la Madre Tierra«, afirmó.
Visa Tirco advirtió que los impactos del petróleo no sólo afectan los ecosistemas amazónicos, sino que también contribuyen a desastres ambientales de gran magnitud, como los incendios forestales en verano y las inundaciones incontrolables en invierno. La lideresa indígena denunció que el Gobierno Central otorga facilidades a empresas transnacionales, permitiéndoles operar sin restricciones y vulnerando los derechos de las comunidades. «Existen normas que benefician a sectores privados y no a la población en general«, subrayó.
Por su parte, Alexis Grefa, representante de la Red de Jóvenes Amazónicos de Ecuador, anunció que expondrá en el foro las preocupaciones de su país respecto a los derrames petroleros. «Hace algún tiempo, un derrame de petróleo en Ecuador tuvo repercusión mundial, afectando a más de 45 mil personas que quedaron sin acceso al agua. Situaciones similares ocurren en casi todos los países de la región«, señaló.
Las comunidades amazónicas han dejado claro que no cesarán en su lucha hasta lograr un modelo de desarrollo que respete el equilibrio ecológico y la vida de las poblaciones nativas.