La provincia de Moyobamba vivió una jornada de protesta este martes, con un paro de 24 horas convocado por el Frente de Defensa de Moyobamba (FEDEIMAM). La movilización exigió a las autoridades locales y regionales el cumplimiento de una serie de compromisos pendientes.
Como parte de la protesta, los integrantes del Frente de Defensa recorrieron las calles y se concentraron frente a la municipalidad, exigiendo atención inmediata a su pliego de reclamos.
El pliego de lucha contempló ocho puntos principales, entre ellos: Construcción de un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). Construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Atención inmediata al sector salud, incluyendo un centro de hemodiálisis y mejoras en el centro de salud de Lluyllucucha. Intervención en carreteras hacia centros poblados, a nivel local y regional. Refuerzo de la seguridad ciudadana. Ejecución y culminación de obras públicas promovidas por el gobierno municipal y regional.
A pesar de los esfuerzos en las coordinaciones, los trabajadores de las instituciones, empresas y mercados, desarrollaron su trabajo con normalidad. Criticó al poblador Moyobambino como un simple espectador y no un luchador, sin embargo, para criticar, son los primeros. Las clases escolares fueron suspendidas en el cercado de Moyobamba, el tránsito vehicular se vio restringido y las instituciones públicas atendieron a puertas cerradas.
En horas de la tarde, se instaló una mesa de diálogo con la participación del alcalde provincial, Ronald Gárate, y la congresista Lucinda Vásquez. Sin embargo, la ausencia de representantes del Gobierno Regional de San Martín (GORESAN) generó malestar entre los manifestantes.
Pese a ello, la congresista Vásquez asumió el compromiso de acompañar las gestiones del alcalde y del Frente de Defensa ante diversas entidades del Estado. Entre ellas, el Ministerio de Educación (MINEDU) por los temas del COAR y el colegio GTV, la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) por el MAC, el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre otros.
Los dirigentes del FEDEIMAM advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, podrían convocar a nuevas medidas de lucha en los próximos días.