Carlos Villavicencio Vásquez, gerente de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional del San Martín, señaló que han suspendido las autorizaciones de los cambios de uso y las guías para sacar productos forestales maderables luego que se realizará el megaoperativo en San Martín donde desmantelaron una supuesta red criminal denominada «El Clan de los Topas».
Organización que durante muchos años habría utilizado a funcionarios del Estado para traficar con la madera, para lo cual utilizaban guías forestales legales que en apariencia, eran entregadas en el mismo Goresam.
Indicó que a partir de lo encontrado por la Policía Anticorrupción y la Fiscalía, han iniciado un trabajo con Serfor para mejorar la emisión de las guías de cambio de uso. Existen puntos que no están claros y es necesario que el proceso se mejore rapara que todo esté en orden.
El funcionario, señaló que dentro de las 34 personas intervenidas, se encuentran trabajadores nombrados y por CAS indefinido de la ARA, los mismos, se encuentran en calidad de investigados en la ciudad de Lima.
El gerente de la Autoridad Regional Ambiental, dio a conocer que existen muchas denuncias sobre el cambio de uso y han las investigaciones para que los funcionarios involucrados sean sancionados. Detalló también sobre las coordenadas en algunas zonas de la región San Martín para el proceso de titulación con la finalidad de beneficiar a las comunidades nativas, donde lastimosamente existen muchas discrepancias entre las comunidades y los migrantes.