“La asamblea constituyente será la voz real de los pueblos de nuestra patria. Un consenso para una democracia no solo representativa, sino participativa y protagónica popular”, escribió en sus redes sociales el líder de Perú Libre y sentenciado exgobernador de Junín.

El líder y fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sobre quien pesa una condena por corrupción y varias investigaciones fiscales por distintos delitos, impulsa desde sus redes sociales la recolección de firmas con miras a una asamblea constituyente que elabore una nueva Constitución.
El 15 de agosto, se conoció que el congresista oficialista Jaime Quito compró un kit para recolectar firmas con miras a un “referéndum para consultar a la población si está de acuerdo con la reforma total de la Constitución de 1993 a cargo de una asamblea constituyente, popular y soberana”.
«La asamblea constituyente será la voz real de los pueblos de nuestra patria. Un consenso para una democracia no solo representativa, sino participativa y protagónica popular. Un proyecto para un país justo y soberano«
El exgobernador regional de Junín compartió imágenes de diferentes movilizaciones.
También compartió la imagen de uno de los padrones que se vienen llenando en diferentes lugares del país para que convoque un referéndum.
Mientras tanto, diversos colectivos impulsan la campaña “No a la Asamblea Constituyente”. Hace unos días, el abogado constitucionalista Lucas Ghersi, principal promotor de esta iniciativa, indicó a El Comercio que han logrado reunir más de 1 millón de rúbricas en el último mes.
Agregó que la meta es recolectar 3 millones de rúbricas, lo que estima lograría en dos meses más. Aunque esto no significa que vayan a presentar de inmediato su propuesta ciudadana ante la Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la convalidación.
“Lo que quiere hacer Perú Libre no es un proyecto ciudadano, ellos pretenden solamente con firmas convocar a un referéndum para instaurar una asamblea constituyente, pretende llevar a cabo una consulta popular sin pasar el Congreso, eso sería irregular, sería en la práctica una situación fáctica”, remarcó.